martes, 27 de septiembre de 2016

27 de septiembre Día Internacional del Turismo



El turismo es un derecho humano. Uruguay en estos últimos años le ha otorgado una gran importancia a esta actividad, debido a representar un 7% del P.B.I. y un 8% del mercado laboral.

  Uruguay cuenta con una marca país, “Uruguay Natural” reconociéndolo en todo el mundo.

   Contamos con un turismo muy dinámico, y destacado en el mundo por estar catalogado como el décimo país  más amigable para LGTB, y el primero en América Latina. Y trabajando constantemente para ser turismo accesible, ya que el país cuenta con el 27% de su población discapacitada.

  Gracias al continuo trabajo y promoción del turismo interno, hoy en día, este tipo de turismo se ha desarrollado en gran medida aportando 600 millones de dólares anuales al país.

  Esta movida de turismo interno también incluye el Sistema Nacional de Turismo Social, apoyado por distintos organismos gubernamentales. Esta propuesta consiste en que todo persona pueda tener acceso a viajar, conocer y aproximarse a diferentes costumbres, culturas e historia en el territorio en el cual viven.

  Noventa mil personas anualmente aprovechan esta posibilidad para conocer Uruguay, y esto es lo que motiva a que más propuestas como estas se realicen y halla un creciente desarrollo en esta área.

  Este pequeño país tiene la particularidad que recibe tantos turistas como habitantes posee, y esta curiosidad hace que este territorio este en caso de estudio a nivel mundial.


¡Día internacional del Turismo, a disfrutar!

domingo, 25 de septiembre de 2016

Fray Bentos: Una ciudad para todos los gustos



Una ciudad uruguaya que se encuentra al margen del Río Uruguay y es la capital del departamento de Río Negro.

  Esta ciudad posee un puerto, el cual tiene la capacidad de recibir barcos de gran porte.

 En este sitio se puede apreciar "El Anglo", que hoy en día es un museo, y anteriormente fue un frigorífico donde se producían derivados de la carne. En el territorio donde anteriormente se ubicó este frigorífico que le otorgó prestigio mundial a esta ciudad, se realizó la apertura de el  "Museo de la Revolución Industrial". Esta fábrica fue la precursora de la revolución industrial en la región rioplatense. 

  Dicho lugar cuenta con más de 17000 visitas anuales, y allí se realizan dos grupos de  circuitos guiados al día, siendo un sitio de gran interés histórico porque sus productos traspasaron las fronteras, dándole renombre en Europa, por su gran calidad.

  La ciudad, también cuenta con el balneario Las Cañas ubicado a 8 km de la zona urbana, ubicando un territorio de 90 hectáreas, integrado por un monte árboles nativos y cañas. Teniendo orillas en el Río Uruguay, con playas de arena y aguas tranquilas.

  A pesar de ser un balneario, ha desarrollado una excelente infraestructura, que cuenta con sala de primeros auxilios y comisaría propia entre otras cosas.

  Para los más aventureros hay un sector de camping, y para las personas que desean tener unas vacaciones tranquilas pero con todas las comodidades, se puede hallar  bungalows, moteles, y casas  en alquiler.

  Una curiosidad a destacar de la ciudad, es que aquí vivió el pintor internacionalmente reconocido Luis Alberto Solari. Una muestra  de las obra de Solari se hallan en un museo llamado como él, situado en el edificio de la ex Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, en el centro de la ciudad de Fray Bentos, frente a la Plaza Constitución.

  También esta bella ciudad cuenta con un teatro, reconocido a nivel nacional, el Teatro Miguel Young.

  En las afueras de la ciudad, se encuentra la planta de UPM, una empresa finlandesa dedicada a la fabricación de pasta de celulosa.

  ¡Una ciudad para todos los gustos, con muchos lugares a visitar!

lunes, 19 de septiembre de 2016

CIUDAD VIEJA: Distintos estilos, distintas Historias



La Ciudad Vieja fue el centro de las actividades políticas, administrativas, comerciales y culturales de la ciudad. Ese pasado tiene un fuerte impacto en la arquitectura y valor histórico que presenta esta área, dando lugar a diferentes estilos en ella.

Desde el puerto de la ciudad, se puede observar la gran bahía de Montevideo. Y a su espalda, una sucesión de edificios grises con una gran variación de estilos.

Frente al puerto se ubica un lugar identitário de esta ciudad el Mercado del Puerto, reconocido por su gastronomía, y la música que acompaña.

Sí transitamos por la ciudad, nos encontramos con construcciones clásicas, barrocas y coloniales, lo cual genera un gran valor patrimonial y cultural.

Podemos encontrar diversas plazas en este sitio, tal como la plaza Zabala, la cual en el centro posee un monumento de bronce, homenajeando al fundador de Montevideo.

También podemos encontrar la plaza Constitución, a la cual rodean dos construcciones de la época en que se fundo la ciudad de Montevideo, el Cabildo y la Igelisa Matriz o también conocida como Basílica Metropolitana, una hermosa construcción.

Sí nos dirigimos hacia el centro de la ciudad, nos encontramos con la peatonal Sarandí, donde se ubican artesanos callejeros que exponen y venden su arte. También esta peatonal concentra la mayoría de galerías de artes.

Poniendo fin a la bella peatonal, nos encontramos con la Puerta de la Ciudadela, la cual marca donde termina la ciudad más vieja de Montevideo.

Una hermosa arquitectura que se encuentra aquí es el popular Teatro Solís, una bellísima y gran construcción, la cual se remodelo y hasta hoy se siguen brindando espectáculos en el.
Para la gente que le gusta visitar museos, este lugar es ideal, ya que esta ciudad cuenta con más de  diez museos en su territorio, estos son:

                    Museo Histórico Nacional (Casa de Rivera)
                    Museo Joaquín Torres García
                    Museo de Artes Decorativas (Palacio Taranco)
                    Museo del Carnaval
                    Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)
                    Museo Romántico
                    Museo Interactivo del INAC
                    Museo Gurvich
                    Museo Figari
                    Museo de las Migraciones (MUMI)


Se trata de una hermosa ciudad, con una gran impronta en el patrimonio histórico cultural del Uruguay.


Sí quiere aproximarse a la historia ¡Ciudad Vieja lo espera!