martes, 27 de septiembre de 2016

27 de septiembre Día Internacional del Turismo



El turismo es un derecho humano. Uruguay en estos últimos años le ha otorgado una gran importancia a esta actividad, debido a representar un 7% del P.B.I. y un 8% del mercado laboral.

  Uruguay cuenta con una marca país, “Uruguay Natural” reconociéndolo en todo el mundo.

   Contamos con un turismo muy dinámico, y destacado en el mundo por estar catalogado como el décimo país  más amigable para LGTB, y el primero en América Latina. Y trabajando constantemente para ser turismo accesible, ya que el país cuenta con el 27% de su población discapacitada.

  Gracias al continuo trabajo y promoción del turismo interno, hoy en día, este tipo de turismo se ha desarrollado en gran medida aportando 600 millones de dólares anuales al país.

  Esta movida de turismo interno también incluye el Sistema Nacional de Turismo Social, apoyado por distintos organismos gubernamentales. Esta propuesta consiste en que todo persona pueda tener acceso a viajar, conocer y aproximarse a diferentes costumbres, culturas e historia en el territorio en el cual viven.

  Noventa mil personas anualmente aprovechan esta posibilidad para conocer Uruguay, y esto es lo que motiva a que más propuestas como estas se realicen y halla un creciente desarrollo en esta área.

  Este pequeño país tiene la particularidad que recibe tantos turistas como habitantes posee, y esta curiosidad hace que este territorio este en caso de estudio a nivel mundial.


¡Día internacional del Turismo, a disfrutar!

domingo, 25 de septiembre de 2016

Fray Bentos: Una ciudad para todos los gustos



Una ciudad uruguaya que se encuentra al margen del Río Uruguay y es la capital del departamento de Río Negro.

  Esta ciudad posee un puerto, el cual tiene la capacidad de recibir barcos de gran porte.

 En este sitio se puede apreciar "El Anglo", que hoy en día es un museo, y anteriormente fue un frigorífico donde se producían derivados de la carne. En el territorio donde anteriormente se ubicó este frigorífico que le otorgó prestigio mundial a esta ciudad, se realizó la apertura de el  "Museo de la Revolución Industrial". Esta fábrica fue la precursora de la revolución industrial en la región rioplatense. 

  Dicho lugar cuenta con más de 17000 visitas anuales, y allí se realizan dos grupos de  circuitos guiados al día, siendo un sitio de gran interés histórico porque sus productos traspasaron las fronteras, dándole renombre en Europa, por su gran calidad.

  La ciudad, también cuenta con el balneario Las Cañas ubicado a 8 km de la zona urbana, ubicando un territorio de 90 hectáreas, integrado por un monte árboles nativos y cañas. Teniendo orillas en el Río Uruguay, con playas de arena y aguas tranquilas.

  A pesar de ser un balneario, ha desarrollado una excelente infraestructura, que cuenta con sala de primeros auxilios y comisaría propia entre otras cosas.

  Para los más aventureros hay un sector de camping, y para las personas que desean tener unas vacaciones tranquilas pero con todas las comodidades, se puede hallar  bungalows, moteles, y casas  en alquiler.

  Una curiosidad a destacar de la ciudad, es que aquí vivió el pintor internacionalmente reconocido Luis Alberto Solari. Una muestra  de las obra de Solari se hallan en un museo llamado como él, situado en el edificio de la ex Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, en el centro de la ciudad de Fray Bentos, frente a la Plaza Constitución.

  También esta bella ciudad cuenta con un teatro, reconocido a nivel nacional, el Teatro Miguel Young.

  En las afueras de la ciudad, se encuentra la planta de UPM, una empresa finlandesa dedicada a la fabricación de pasta de celulosa.

  ¡Una ciudad para todos los gustos, con muchos lugares a visitar!

lunes, 19 de septiembre de 2016

CIUDAD VIEJA: Distintos estilos, distintas Historias



La Ciudad Vieja fue el centro de las actividades políticas, administrativas, comerciales y culturales de la ciudad. Ese pasado tiene un fuerte impacto en la arquitectura y valor histórico que presenta esta área, dando lugar a diferentes estilos en ella.

Desde el puerto de la ciudad, se puede observar la gran bahía de Montevideo. Y a su espalda, una sucesión de edificios grises con una gran variación de estilos.

Frente al puerto se ubica un lugar identitário de esta ciudad el Mercado del Puerto, reconocido por su gastronomía, y la música que acompaña.

Sí transitamos por la ciudad, nos encontramos con construcciones clásicas, barrocas y coloniales, lo cual genera un gran valor patrimonial y cultural.

Podemos encontrar diversas plazas en este sitio, tal como la plaza Zabala, la cual en el centro posee un monumento de bronce, homenajeando al fundador de Montevideo.

También podemos encontrar la plaza Constitución, a la cual rodean dos construcciones de la época en que se fundo la ciudad de Montevideo, el Cabildo y la Igelisa Matriz o también conocida como Basílica Metropolitana, una hermosa construcción.

Sí nos dirigimos hacia el centro de la ciudad, nos encontramos con la peatonal Sarandí, donde se ubican artesanos callejeros que exponen y venden su arte. También esta peatonal concentra la mayoría de galerías de artes.

Poniendo fin a la bella peatonal, nos encontramos con la Puerta de la Ciudadela, la cual marca donde termina la ciudad más vieja de Montevideo.

Una hermosa arquitectura que se encuentra aquí es el popular Teatro Solís, una bellísima y gran construcción, la cual se remodelo y hasta hoy se siguen brindando espectáculos en el.
Para la gente que le gusta visitar museos, este lugar es ideal, ya que esta ciudad cuenta con más de  diez museos en su territorio, estos son:

                    Museo Histórico Nacional (Casa de Rivera)
                    Museo Joaquín Torres García
                    Museo de Artes Decorativas (Palacio Taranco)
                    Museo del Carnaval
                    Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)
                    Museo Romántico
                    Museo Interactivo del INAC
                    Museo Gurvich
                    Museo Figari
                    Museo de las Migraciones (MUMI)


Se trata de una hermosa ciudad, con una gran impronta en el patrimonio histórico cultural del Uruguay.


Sí quiere aproximarse a la historia ¡Ciudad Vieja lo espera!

domingo, 28 de agosto de 2016

Paysandu un departamento para distintos intereses


El departamento de Paysandú está ubicado al norte del Río Negro, separado de la capital uruguaya (Montevideo), por 378km y conectado a la misma por la ruta 3 y 24.
También cuenta con el Puente Internacional Gral. Artigas, que conecta al departamenro con Argentina.

Cuenta con costas sobre el Río Uruguay, formando paisajes hermosos.
Este sitio cuenta con distintos destinos según el interes de la persona.

Si se desea visitar lugares históricos, cuenta con varios; tal como el Mausoleo al Gral. Leandro Gomez, el cual está ubicado en la Plaza Constitución, siendo una construcción subterránea, en homenaje al héroe de la defensa del departamento.

Aquí se encuentra también el Museo de la Tradición, que se situa al margen del Río Uruguay, contando con unos cuidados jardínes, que otorgan al visitante un inigualable paisaje. Dentro del museo, se puede encontrar carruajes y vestimentas típicas de esa época.
  
Otro punto con relevancia a nivel histórico es la Meseta de Artigas, que se ubica en la ruta 3 en el km 463. Es el único monumento histórico Nacional Natural en Uruguay.

El territorio departamental también es sede de un importante y excelente teatro, declarado Monumento Histórico Nacional; el Teatro Florencio Sanchez, destacado por su arquitectura, y por ser el primer lugar lugar donde sonaron las partituras completas del Himno Nacional Uruguayo.
  
Otra construcción destacada es el anfiteatro del Río Uruguay, que tiene una capacidad de 20000 personas.

Si el espiritu del visitante es más festivo, aquí se realizan dos grandes eventos reconocidos. Durante la semana de turismo, se festeja la denominada "semana de la cerveza"; donde se produce una llegada masiva de personas de todas partes del país, e incluso extranjeros; celebrandose espectáculos de toda índole, sociales, culturales, deportivos y musicales.

Otra festividad tradicional y desarrollada es el Festival Internacional de la Colla y el Corcovo de Paysandú, siendo en horario nocturno, durante tres días en el mes de enero. Este festejo, llama la atención de gran cantidad de turistas que disfrutan del Concurso Internacional de Payadores, reconocido por ser uno de los mejores en latino américa. Funcionando también como escenario de jineteadas.

Pero los centros de atención que recepcionan turistas todo el año, son las termas, teniendo en Paysandú dos termas, las Termas de Almiron y las Termas de Guaviyú.

¡Sea cual sea el destino que búsques, Paysandú tiene un lugar para vos!

jueves, 25 de agosto de 2016

Posibilidad de Avistar una Ballena


Desde la tarde del 23 de agosto una ballena visita nuestras costas. Dicho animal se encuentra encallado en uno de los muelles del Puerto del Buceo. Se trata de una especie de ballena más pequeñas que las que la gente comúnmente conoce (especie yuberta), este ejemplar mide aproximadamente ente 9 y 10 metros.

Personas que se encontraban en el muelle divisaron al animal, metiéndose al agua e intentando empujar al animal hacia el interior del mar, pero no logrando nada.
  Aún hoy (25 de agosto), la ballena sigue encallada en el lugar, sin ser ayudada por las autoridades correspondientes.

  Sin embargo, muchas personas de la zona aledaña al lugar han ido a observar al cetáceo, observando la respiración del animal por su espiráculo, y de a ratos se puede observar el lomo y la cola llena de caracolilla.

  Si te encuentras en las inmediaciones del lugar, no podes perderte esta fantástica posibilidad que no es fácil de presentarse. 


lunes, 22 de agosto de 2016

Parque Rodó, más que un parque de diversiones




Cuando el nombre "Parque Rodó" suena, se suele pensar en el parque de diversiones que allí se encuentra; muchas veces ignorando grandes sitios de interes para visitar, o simplemente saber que se encuentran ahí.

El Parque Rodó es un barrio ubicado en la zona costera de Montevideo, y con unas de las más increibles vistas. Siendo la playa más concurrida en los meses de verano, y una de las ramblas más visitadas en toda estación.

Con la entrada mirando hacia la costa, podemos encontrar al teatro de verano, sede de innumerables espectáculos realizados en toda época del año, e icono de los tablados en el mes de febrero.

En la rambla podemos hayar varios club de pesca, que permiten al visitante ir en busca de tan solo observar, o a los más aventurados, poder adentrarse en el mar.
Este barrio también cuenta con la sede del MERCOSUR, que el edificio originariamente era el Parque Hotel, del cual solo se mantiene en funcionamiento el casino.

En este barrio de puede apreciar el gran edificio en donde se encuentra ubicada la facultad de ingenieria.

Si lo que se desea es visitar un museo, este estupendo barrio no se queda atrás, hayandose en él, el Museo Nacional de Artes Visuales, en el cual se puede apreciar gran cantidad de obras de diversos y célebres artistas nacionales.

Como espacio recreativo y de deporte se pueden destacar tres lugares, el estadio de fútbol Luis Franzini; el cual pertenece a Defensor Sporting Club. Además se puede visitar las canchas de tennis que se encuentran a uno de los lados del Museo Nacional de Artes Visuales. Y si lo que se quiere es un deporte tranquilo; debe visitar las canchas de golf, que se encuentran con una hermosa vista al mar.

No obstante de todos estos maravillosos lugares, también aquí se ubica uno de los parques de diversiones que atrae a chicos tanto como a grandes; el famoso "Parque Rodó", el cual se puede dividir en dos zonas; la de los más pequeños, y la de los adultos, que se haya frente a la rambla, dando lugar a una vista única.

En el Parque Rodó no hay solo un parque, ¡hay un mundo de sitios por conocer!.